Preguntas Frecuentes
Confía en la precisión, elige eficiencia
Convierte tus desafíos financieros en oportunidades con nuestra ayuda.
¿Qué es el régimen de incorporación fiscal (RIF) y cómo me afecta?
El Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) es una opción simplificada para pequeños contribuyentes, diseñado para personas físicas con actividades empresariales, como tiendas o pequeños negocios. Ofrece ventajas como la reducción del ISR en los primeros años de operación y la posibilidad de pagar impuestos de forma bimestral. Eficiencia Contable te asesora si este régimen es adecuado para ti y te ayuda a gestionar tus obligaciones fiscales dentro del mismo.
¿Cómo se determina el ISR de una empresa?
El ISR (Impuesto sobre la Renta) se calcula tomando en cuenta los ingresos anuales de la empresa menos las deducciones autorizadas (gastos operativos, nóminas, etc.). Este impuesto debe pagarse mensualmente y también se presenta una declaración anual. Nosotros te ayudamos a determinar el monto correcto del ISR y a aprovechar todas las deducciones fiscales aplicables.
¿Qué beneficios tiene para mi empresa la contabilidad electrónica?
La contabilidad electrónica facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT, ya que permite llevar un registro digital de todas las transacciones financieras de tu empresa. Esto reduce errores, simplifica la presentación de declaraciones y agiliza la respuesta en caso de auditorías. En Eficiencia Contable, implementamos soluciones tecnológicas para automatizar y mejorar la gestión contable de tu empresa.
¿Qué necesito para registrar una marca o patente en México?
Registrar una marca o patente en México te protege legalmente frente a terceros que intenten usar o registrar un nombre o símbolo similar al tuyo. Para hacerlo, debes presentar una solicitud ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) junto con toda la documentación necesaria. En Eficiencia Contable, te guiamos durante todo el proceso de registro para que tu marca esté protegida legalmente.
¿Cuáles son las obligaciones fiscales básicas de una empresa en México?
Toda empresa en México debe cumplir con varias obligaciones fiscales ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Entre ellas se incluyen:
Registro y alta ante el SAT.
Declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
Pago de ISR (Impuesto sobre la Renta) y IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Emisión de facturas electrónicas (CFDI) por las ventas o servicios.
Pago de contribuciones locales, como el Impuesto sobre Nóminas (ISN) y otros impuestos estatales o municipales aplicables.
Registro y alta ante el SAT.
Declaraciones mensuales y anuales de impuestos.
Pago de ISR (Impuesto sobre la Renta) y IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Emisión de facturas electrónicas (CFDI) por las ventas o servicios.
Pago de contribuciones locales, como el Impuesto sobre Nóminas (ISN) y otros impuestos estatales o municipales aplicables.
¿Qué sucede si no presento mis declaraciones fiscales a tiempo?
El incumplimiento de tus obligaciones fiscales, como la presentación tardía de declaraciones, puede resultar en multas, recargos e intereses por parte del SAT. Además, la empresa puede ser sujeta a auditorías fiscales que pueden incrementar las sanciones y complicaciones legales. En Eficiencia Contable, te ayudamos a mantener tus obligaciones al día para evitar cualquier problema.
¿Cuándo debo presentar la declaración anual de mi empresa?
La declaración anual se presenta en el mes de marzo si eres una persona moral, y en abril si eres una persona física con actividad empresarial. Esta declaración incluye un resumen de todas las operaciones fiscales del año anterior, como ingresos, deducciones, y determinación del ISR a pagar. En Eficiencia Contable, te asistimos en la elaboración y presentación de esta declaración para garantizar que cumples con todas tus obligaciones fiscales.
¿Qué es la DIOT y quién debe presentarla?
La DIOT (Declaración Informativa de Operaciones con Terceros) es una obligación fiscal para las personas físicas y morales que están registradas para efectos del IVA. Deben presentarla mensualmente, informando las operaciones realizadas con proveedores y clientes durante ese periodo. En Eficiencia Contable, te ayudamos a cumplir con la DIOT para evitar sanciones y mantenerte al día con el SAT.
¿Cuál es la diferencia entre una persona física y una persona moral para efectos fiscales?
Persona física: Es un individuo que puede realizar actividades económicas por su cuenta, como un emprendedor o profesional independiente. Debe cumplir con obligaciones fiscales específicas según su actividad.
Persona moral: Es una entidad legal, como una empresa o sociedad, formada por una o más personas físicas. Tiene obligaciones fiscales más complejas, como la presentación de declaraciones mensuales y anuales, y el pago de impuestos como ISR e IVA.
Persona moral: Es una entidad legal, como una empresa o sociedad, formada por una o más personas físicas. Tiene obligaciones fiscales más complejas, como la presentación de declaraciones mensuales y anuales, y el pago de impuestos como ISR e IVA.